lunes, 20 de septiembre de 2010

ARRANCANDO LA NUEVA TEMPORADA


Reunidos en la pista del Pabellón Príncipe de Asturias, el equipo de Levantemos el Boxeo, pudo disfrutar de una sorprendente velada de inicio de temporada, donde la expectación del campeonato de España amateur levantó tanta expectación como los combates “serios”.
Se puede destacar también una afluencia de público, numerosa y muy variada, pudiendo observar en el graderío grupos de varias edades, parejas e incluso familias, (para que luego digan que este tipo de espectáculo no es del gusto de la mujer española, y muchos de nosotros, no disimularemos nuestra cara de júbilo y sorpresa al ver que esto es así).
Así mismo, también sorprendió la cantidad de informadores de diferentes medios que se reunieron para cubrir el evento.

Tras las presentaciones de rigor, suben al ring Sverre Glad y Axel Baños para disputar el primer encuentro de la noche con Glad presionando activamente con gran cantidad de golpes, Baños finta y coloca dos directos, que encienden al noruego, devolviéndole este combinaciones inacabables de ganchos al rostro que llevan a Baños a las cuerdas, que tras salir del atolladero, no consigue encontrar el ritmo y la distancia adecuadas, lanzando golpes que no llegan y confiando a Glad, que le vuelve a llevar a las cuerdas en innumerables ocasiones de las que Axel atina a salir con uper y crochet. Acomodándose poco a poco, Axel comienza a sacar manos rectas que molestan a Glad, pero este acomete violentamente con todo su arsenal y finaliza el asalto con una tímida combinación de gancho y directo de Axel.

El segundo asalto Glad intenta mantener la presión, pero es recibido por el jab de Baños, que es ahora quien empieza a tomar la iniciativa acertando varias veces con su gancho de izquierda al rostro y varios golpes rectos que obligan a Glad a usar la bolea para alejar a su enemigo y combinación de doble jab, directo y crochet. Se enzarzan en un cuerpo a cuerpo donde Glad, que muestra signos de cansancio, lleva la peor parte, viéndose obligado a retroceder hasta las cuerdas, donde Baños, le conecta varios ganchos con ambas manos al rostro y un hoock al hígado que afecta visiblemente a su rival. Axel, se lanza ahora en una cruenta persecución, castigando a Glad inmisericordemente, pero tras varias embestidas, Glad recupera el aliento, y empieza a colocar golpes, aunque con poco peso, y Baños, sigue buscando la zona hepática hasta el final del asalto.

Tras el ansiado minuto de descanso, Glad sale al ring tocando con jab, deseoso de recuperar el ritmo, encaja un crochet de Baños, y contesta con dos ganchos, uno por cada mano. Baños, sigue siendo presionado por el jab y recibe una derecha que parece afectarle. Glad coloca varias manos y remata con uper de derecha, devolviéndolo baños repetidamente pero sin potencia. Glad, que parece tener potencia, comienza a colocar directos a un Baños que parece afectado y busca golpear al torso de su rival para intentar cortar el avance. Acierta el noruego, jab, directo y doble crochet de izquierda al rostro, tras esto, comienza a presionar distribuyendo ganchos con las dos manos y a distintas alturas, finalizando la pelea en un cruce de golpes entre los dos jóvenes, y alzándose Sverre Glad con una victoria por decisión dividida.

El segundo combate, enfrenta a Sergio Plaza y Francisco David Juárez, que inician el primer asalto estudiándose y sacando solo la izquierda. Juárez, empieza a variar los golpes y coloca upper de derecha, contestado por directo y crochet de Plaza, que se mantiene colocando precisos jabs hasta el final del asalto.

El segundo asalto comienza con el jab de Sergio Plaza, que ya no consigue detener a Juárez, que conecta doble jab y gancho de derecha. Plaza, recibe sobre su guardia acometidas de todo tipo, aunque en varias ocasiones, se escurre y coloca alguna combinación de derecha al cuerpo y gancho de izquierda a la cara. Francisco David, enriquece su trabajo con combinaciones como jab, gancho de derecha y doble gancho de izquierda, también gancho de izquierda, uper de derecha y gancho otra vez con la zurda, terminando el asalto con un gancho de derecha de gran solidez.

En el tercer asalto, Juárez se afianza y continúa con sus combinaciones, que son contestadas por algún golpe recto de Plaza, que no consigue zafarse de la presión de su rival, que entra ya con la guardia abierta taladrando con sus ganchos la bien calada guardia de Plaza, que atina a contestar con el mismo golpe tras recibirlo en los brazos, aunque esto no amedrenta a Juárez, que repite sus combinaciones que consiguen hacer sangrar por la nariz a su rival y finaliza el asalto con doble jab, y gancho de derecha e izquierda. Gana, por decisión dividida, Sergio plaza.

La tercera pelea, que enfrenta a Jorge Palao (C.B. Elda Box) y a Cesar zapata (club Boxing Kara Los Alcázares)se inicia muy tranquila y lanzando golpes que no llegan a tocar diana, hasta que Zapata, inicia su juego con gancho de derecha, gancho de izquierda y uper derecho. El resto del asalto, lo marcan el jab de Palao, preciso y rápido, contrastado con la lentitud de manos de Cesar.

El segundo asalto se inicia con Palao lanzando directos contras que penetran entre los golpes de Zapata, que por su parte, comienza a presionar con su gancho de derecha. Se funden en cuerpo a cuerpo en varias ocasiones, llevando la mejor parte siempre Palao. Cesar, que lleva buena parte del asalto presionando, chequea con la izquierda y conecta con la mano derecha un upercut y un gancho que aturden a Palao, recibiendo este una cuenta de protección. Desde ese momento, Zapata, demostrando poder destructivo con su derecha, comienza a usarla en todas sus formas y con gran profusión, opacando el trabajo de su rival.

El tercer asalto se inicia yendo los dos púgiles a la guerra con golpes intensos, pero sigue siendo Cesar quien domina el encuentro con su potente crochet de derecha, necesitando Jorge, tomar distancia con el jab. Zapata persigue insistentemente con combinaciones de dos y tres golpes, todas ellas con valiente réplica de Palao, pero el peso de las manos del primero, se hace patente hasta en el jab, y aprovechando esto, coloca dos crochets que alcanzan el rostro de su rival. El árbitro detiene el encuentro para revisar la nariz de Palao, que sangra visiblemente, aunque dictamina que continúe el encuentro.
Zapata, continúa clavando su derecha, en forma de gancho o de uper, consiguiendo que Palao reciba una nueva cuenta de protección y tras esta, los púgiles cruzan un jab que finaliza el asalto. Jorge Palao gana el encuentro por decisión.

La cuarta pelea la disputan Julio Emmanuel Cedeño y Diego Quiles, pelea entre zudo y diestro, donde se pudieron ver varias acometidas al inicio por parte de uno, y un buen compás de piernas, ritmo tranquilo y golpes rápidos con el directo de izquierda por parte del otro, dando lugar a combinaciones vistosas por parte de ambos y resolviéndose justamente con combate nulo y fuerte aplauso para ambos contendientes.

Llega el turno de Edmundo López y Francisco Azorín con la quinta pelea de la noche, iniciando las hostilidades el segundo, lanzando el jab a los guantes de su oponente, y jab al cuerpo, seguido de doble jab al rostro, se observa algún “uno, dos” por parte de Edmundo, aunque se mantienen algo pasivos los dos púgiles en este asalto.

El segundo asalto empieza siendo una copia del anterior, con mas actividad de Francisco Azorín, que comienza a soltarse atacando con gancho al hígado y crochet derecho a la cara. López, suelta su derecha seguida de uper de izquierda, replicado por Francisco con jab al plexo, crochet de izquierda y derecha recta.
Edmundo, finaliza el asalto llegando claramente con su directo en varias ocasiones.

El tercer asalto lo inicia Edmundo López atacando con jabs, que desorientan a su oponente, y varios “uno, dos”, Francisco, intenta imponerse a la fuerza entrando atolondradamente con ganchos, que no terminan de hacer el efecto deseado, y uper a las costillas y a la cara con su mano derecha. En una nueva envestida, Edmundo desvía un jab, y acierta una potente combinación de “uno, dos” seguida de crochet y derecha recta. Francisco se anima y lanza dos secuencias de golpes que van de arriba abajo, con gran estilo, y va repitiendo su crochet de izquierda que empieza a llegar con asiduidad al rostro de López. Finaliza el asalto con crochet de derecha y jab de Edmundo, fundiéndose los púgiles en el clinch.
Victoria para Francisco Azorín por decisión.


EL combate neo-profesional, lo disputan Hamza Misaui, del Club Frank de Elche e Isidro Carrión, del Club Chumilla de Yecla.
Carrión inicia el asalto con su jab, tocando arriba y abajo, estudiando a Misaui que presiona solo con su avance, llevando a las cuerdas a su rival, y colocándole una relampagueante secuencia de ganchos al rostro y un devastador hoock al hígado, que aflojan las piernas de Isidro hasta caer a la lona. Tras la cuenta de protección, Hamza busca rematar el trabajo en la misma esquina, entrando con directo y repitiendo ganchos de izquierda en distintas alturas hasta derribar a Carrión con otro gancho a la zona hepática.

Llegado este momento, hace aparición Alejandro Pons “El Tigre de Barona”, y acto seguido, con tamborada, confeti y vítores varios, accede al ring el campeón transcontinental de los pesos superligeros de la T.W.B.A. Emiliano Casal.

Casal inicia el primer asalto marcando el ritmo con el jab, y es coreado al colocar dos derechas consecutivas, también coloca un buen directo al plexo, y doble crochet de izquierda y crochet de derecha. Pons, saca partido a su gancho de izquierda, y baja las manos para provocar a su rival.
Finaliza el asalto con la presión del jab del campeón, y con ganchos de izquierda y derecha del Tigre.

El segundo episodio, comienza con el púgil argentino colocando los jabs a distintas alturas y con Alejandro Pons tratando de cazar a este con algún gancho, esquiva con precisos movimientos de cintura las acometidas de Casal y lanza varios upers con las dos manos al cuerpo y a la cara, finalizando el asalto sin demasiada acción por ambas partes, aunque haciéndose notar Casal con la presión ejercida.

En el tercer asalto, los contendientes comienzan a hacer su juego habitual aunque con un ritmo mas acelerado. Conecta Emiliano un fuerte directo y sale con el jab, Pons, cierra la distancia para colocar ganchos al cuerpo y a la cara, todos con la derecha, tras esto, lleva al argentino a las cuerdas donde trata de infringirle castigo, pero éste, sale de las cuerdas e impacta un “uno, dos”, y es ahí, donde Pons le incita a que le pegue en la barbilla, esquivando magistralmente la secuencia que le viene. Emiliano se lanza con golpes directos y algún gancho, enganchándose a su rival para castigarle repetidamente el bazo, siendo separados por el árbitro para dirigirles a sus respectivas esquinas.

El asalto final, redención o muerte, Pons o Casal. Pons se decide a imponer el ritmo con su jab, pero Casal cierra la distancia, mete directos cortos y se agarra para seguir trabajando el costado con su derecha. Tras el break, Emiliano lanza directos, desde mayor distancia, hasta cerrarse en el clinch para golpear de nuevo el costado.
Pons comienza a activarse, buscando a su rival con ganchos, evitando castigo con certeros movimientos de cintura y retando al campeón a que golpee su barbilla. Tras bloquear un gancho de izquierda, Emiliano tira un gancho abierto que impacta formidablemente sobre los guantes de Pons, que reta de nuevo y coloca hoock y crochet de izquierda, sonando la campana y encendiendo ésta el clamor del público.
Se alza con la victoria Emiliano Casal en este espectacular “arranque de temporada”.

Desde estas líneas, y como aficionado a este bello deporte de frustración, sufrimiento, tenacidad y gloria, quiero agradecer a todos los púgiles el gran trabajo realizado en la noche del 17 de septiembre y espero verles de nuevo en batallas dignas de mención.
También quiero mostrar la mayor de las gratitudes a la Federación Murciana de Boxeo y en especial al señor Benjamín Abellán, por invitarnos a un evento que ilusionó a la grada y que ha creado expectación por la velada venidera.
Así mismo, pudimos conocer mejor al entrenador del Club Fank de Elche, que nos habló de sus pupilos, de sus proyectos y de su trayectoria personal, y cómo no, realizar la promesa de una entrevista a él y a los suyos en su gimnasio, que con estas palabras mecanografiadas en este modesto pero pujante blog, ya no son promesa, sino contrato legal.
Por último, y no menos importante, quiero mandar un saludo al grupo que vino desde Elda, y en especial, a una boxeadora, de la que esperamos un pronto retorno al circuito.
Y para finalizar, toda mi gratitud a mi compañero habitual Axel Smith, sin el que todo esto sería una ardua tarea y a nuestro colaborador y fotógrafo, que pronto será anunciado y convenientemente homenajeado.

¡Entrenamiento y suerte a todos!

Mesias, Jhon.

No hay comentarios:

Publicar un comentario