sábado, 17 de abril de 2010

Entrevista Exclusiva con Benjamín Abellán, presidente de la Federación Murciana de Boxeo.

Levantemos el Boxeo se desplazó a la cafetería “Presidente” para realizar una muy cordial y amena entrevista al señor Benjamín Abellán, actual presidente de la federación de Boxeo de la región de Murcia.

Al ser una entrevista de mas de 45 minutos de grabación, es necesario reducir el contenido de la misma aunque sin adulteración alguna.

D. Benjamín Abellán Segovia es un periodista deportivo prejubilado con mas de 35 años de experiencia, ha trabajado en Marca, la Verdad de Murcia , Ya, ABC, Mundo Deportivo, y Jefe de Deportes de Antena 3 Radio, trabajando con José María García, etc.

Declara, que no estaba interesado inicialmente en ser presidente de la federación y que fue animado por su amigo José de Paco Rubio, considerado uno de los mejores boxeadores de la región de Murcia, auque reconoce que tenía afición al noble arte de las doce cuerdas, anteriormente.

Interesados en el aspecto económico del Boxeo en Murcia, explica que la Comunidad Autónoma ha concedido dos subvenciones, una en año 2009 de cuantía moderada, y otra en año 2010 de cuantía considerable, aunque afirma que estas subvenciones tardan un tiempo considerable en cobrarse, por lo que se ve abocado a poner dinero de su propio bolsillo, describiendo esto como “un hobbie demasiado caro”.

Así mismo, hace hincapié en la dificultad que entraña realizar veladas de Boxeo, con respecto a otros deportes como el Futbol, teniendo gastos de montaje y desmontaje de Ring, seguridad, material deportivo, seguro deportivo obligatorio, etc. Aunque, con todos estos contratiempos, la federación, bajo su mandato, ha aumentado la frecuencia de las velada, pasando de dos, a doce o quince por año, siendo esto estratosféricamente superior a años anteriores.

Nos comenta, que entre sus preferencias personales, se decanta por el Boxeo estilista y de media y larga distancia, citando a Casius Clay, De la hoya, aunque también servirían como ejemplo wladimir klitschko, y Sugar Ray Leonard. Considera que el peso pesado es el mas buscado por el aficionado medio, auque comparte nuestra opinión sobre la búsqueda creciente de pesos welter o similares por su gran velocidad, cadencia de golpes, estilo y duración de la pelea en detrimento de la gran pegada de los pesos pesados, deseando el público, un espectáculo variado y duradero.

Destaca, en la Región de Murcia, a Sanjeev Sahota, del club Boxing Kara, de Los Alcázares, púgil con gran proyección de futuro, auque también menciona a otros boxeadores como, Cerezo, Feliks Kleins, Alfie Patrick, entre otros.

En cuanto a las aspiraciones en la región de Murcia, la principal preocupación es que sea rentable, mediante la mezcla entre la activación de la cantera en la región, pudiendo verse las hechuras y el crecimiento de los púgiles, y la publicidad que entrañan las grandes peleas profesionales. También se ha estado realizando una cartera de clubes y de boxeadores de otras regiones, así como la creación de la escuela de Boxeo en el C.A.R. de Los Alcázares.

Sobre los incidentes del día 26 de Marzo de 2010, los considera como un hecho aislado, de un reducido sector que propició las hostilidades, tachando esto como deplorable y pernicioso para la federación, estando esta al margen de los hechos y tomando las medidas oportunas respecto al incidente.

Adelanta sobre la próxima velada, que podría retrasarse del 30 de Abril al 07 de Mayo, por problemas con el cartel, y debido a la gran expectación levantada por el boxeo femenino, anuncia que en futuras veladas podamos ver combates de selecciones nacionales como por ejemplo la selección rusa y la selección francesa contra la selección española de Boxeo Femenino.

Para finalizar la entrevista, hace una defensa del Boxeo como deporte olímpico, equiparándolo a otras disciplinas marciales como el Judo, Taekwondo, estando el primero desde los albores de los “Juegos Olímpicos originales”. Destaca que la violencia es unipersonal, y que un combate de Boxeo debe resolverse con unos cuantos golpes y un abrazo, haciendo incluso alusión a tiempos en los que los púgiles comían y pernoctaban en las casas de los que iban a ser sus rivales al día siguiente, forjando esto fuertes vínculos de unión y amistad entre los mismos.

Sin más, atentamente:

Jhon Mesias y Axel Smith.

No hay comentarios:

Publicar un comentario